
Subsecretaria de Educación acompaña a Escuela Cirujano Videla del SLEP Valparaíso en jornada de reflexión de fin de semestre
La autoridad del Mineduc, Alejandra Arratia, visitó la región, acompañada de la seremi Romina Maragaño, para presenciar la reflexión de docentes, directivos y asistentes de la educación, con el objetivo de potenciar el plan de Reactivación Educativa.
Como parte de la estrategia de Reactivación Educativa del Mineduc, hoy se realizaron en todo el país las jornadas de evaluación del primer semestre y proyección del próximo periodo. En ese contexto, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia Martínez, visitó la Escuela Cirujano Videla del Servicio Local de Educación (SLEP) Valparaíso.
La reflexión se enfocó en los tres pilares de la política educativa actual, la que se concreta en los ejes Convivencia y Salud Mental, Fortalecimiento de Aprendizajes y Asistencia y Revinculación.
Junto a la comunidad educativa, la autoridad acompañó a pensar colectivamente cómo enfrentar el segundo semestre. Las y los participantes profundizaron en aquellas iniciativas que, en el primer semestre, han mostrado resultados para ir avanzando en la Reactivación Educativa.
En compañía de la seremi de Educación de Valparaíso, Romina Maragaño, el director (s) ejecutivo del SLEP Valparaíso, Daslav Mihovilovic, y el director del establecimiento, Cristian Oliva, la subsecretaria señaló que “ayer fue el último día de clases lectivas y, pese a la emergencia que estamos teniendo como país debido al sistema frontal, que tuvo clases suspendidas en algunos establecimientos, pudimos terminar el semestre con el 91% de los establecimientos educacionales con clases normales”.
En esa línea, detalló que “hoy se está desarrollando en todas las escuelas del país estas jornadas de análisis de lo que ha sido el semestre, también en relación al informe de resultados del Simce, y creemos que es muy importante hacer una reflexión de todos los antecedentes que tenemos para poder tomar decisiones basadas en la evidencia y volver al segundo semestre con definiciones que nos permitan potenciar el plan de Reactivación Educativa”.
“Desde el Ministerio de Educación estamos desarrollando una serie de acciones para mejorar la convivencia escolar y la salud mental, fortalecer los aprendizajes de manera integral y apoyar la revinculación y asistencia de niños, niñas, jóvenes y adultos, entre ellas. Todas las iniciativas se continuarán desarrollando durante el segundo semestre y esperamos constituyan un apoyo para las comunidades educativas para así resguardar el derecho a la educación de niños y niñas”, añadió.
Entre las iniciativas que ha comprometido el Ministerio de Educación se encuentran: el Plan a Convivir se Aprende, la Estrategia para la Reactivación de la Lectura, la Estrategia para la Reactivación de la Matemática, los proyectos de infraestructura escolar, los reportes periódicos de asistencia y revinculación para sostenedores y directivos y la contratación de especialistas, a lo largo del país, para apoyar los procesos de asistencia y revinculación.
De acuerdo al calendario escolar de este año, estas jornadas estaban calendarizadas para los días 29 y 30 de junio, con excepción de la Región de Tarapacá, donde se realizarán los días 7 y 8 de julio. Además, los establecimientos incorporaron orientaciones entregadas por el Mineduc las que permitieron planificar y guiar el trabajo de las comunidades educativas, que consistieron en dinámicas como talleres, didácticas de priorización curricular y planificación; todos para seguir fortaleciendo, en el segundo semestre, los aprendizajes de manera integral de niñas, niños y jóvenes.
Despliegue en terreno
Las autoridades del Ministerio de Educación se desplegaron a lo largo del país para dialogar en torno a las necesidades, resultados y proyecciones del trabajo de cada comunidad educativa. Particularmente, en la región de Valparaíso, “hay un despliegue de 72 funcionarios y funcionarias de la Seremi de Educación en más de 97 establecimientos educacionales de la región, acompañando a las comunidades educativas en esta jornada de reflexión que es un ejercicio muy importante que realizan las escuelas y liceos para revisar y analizar el primer semestre” señaló la seremi de Educación, Romina Maragaño.
Para Cristian Oliva, director de la Escuela Cirujano Videla, esta actividad es “tremendamente importante porque nos permite visualizar lo que está pasando en este momento en nuestro establecimiento educacional con respecto a los aprendizajes de los estudiantes, sus trayectorias y la vinculación que tenemos que hacer con aquellos que no están viniendo. Este tipo de análisis que nos permite hacer el Ministerio de Educación, a través de los documentos que nos entregan, de las orientaciones, nos dan la posibilidad de parar, mirar y también proyectar a futuro”, indicó.
Durante la instancia, las autoridades realizaron un recorrido por el establecimiento, el cual tuvo reparaciones en su infraestructura por un monto que supera los $500 millones. En total, el SLEP de Valparaíso ha invertido $3219 millones en infraestructura escolar, lo que se suma a los más de $7.500 millones que se han destinado a fondos de conservación para las escuelas y liceos municipales de la región.
Del mismo modo, y con motivo del frente climático que afectó a los establecimientos de la región, se ha desplegado en terreno un equipo tripartito, compuesto por funcionarios de la Secreduc, de la DEP y el SLEP para levantar fichas técnicas en los establecimientos que tuvieron mayores afectaciones producto de las lluvias. “En el servicio local hay 8 establecimientos educacionales que son los más críticos, pero también hay una proyección de trabajo para abordar los 23 que se vieron más afectados por el frente, y en un mediano a largo plazo, también trabajaremos con los 43 establecimientos que tuvieron algún grado de afectación producto de las lluvias”, señaló Romina Maragaño, seremi de Educación.
“Este diagnóstico esperamos levantarlo a la brevedad posible, para poder implementar proyectos con los recursos necesarios para superar estas anomalías y así no volver a pasar por la situación que tuvimos los recientes días en la comuna de Valparaíso. Estamos muy contentos de la articulación que estamos llevando a cabo, nos hemos juntado con todas las comunidades educativas, consejos escolares y hay una tranquilidad en el territorio con respecto a que se está haciendo un trabajo y se van a hacer obras que van a permitir el resguardo de nuestras niñas, niños y jóvenes”, complementó el director (s) ejecutivo del SLEP de Valparaíso, Daslav Mihovilovic.