
Subsecretaria Arratia presenta avances del Protocolo de Acuerdo 2023 ante la Comisión de Educación del Senado
- La autoridad enfatizó que hasta la fecha el Ministerio de Educación ha avanzado en los compromisos establecidos para el año, dando cumplimiento a al menos un 23% de ellos durante el primer mes del 2024. Asimismo, hizo un llamado a seguir poniendo el derecho a la educación de niños, niñas y jóvenes como prioridad para enfrentar los desafíos de la Nueva Educación Pública.
Miércoles 31 de enero de 2024.- La subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia Martínez, junto al director (s) de Educación Pública, Rodrigo Egaña, presentaron ante la Comisión de Educación del Senado los avances y proyecciones del Protocolo de Acuerdo, firmado en noviembre del año pasado, para la aprobación de la Partida de Educación, en el Proyecto de Ley de Presupuestos del sector público 2024.
En ese marco, el Ministerio de Educación se comprometió a realizar una pausa activa, evaluativa y de mejoramiento del traspaso de los establecimientos a los Servicios Locales de Educación Pública, que permitan incorporar nuevos elementos que faciliten las condiciones para realizar de mejor manera dicho proceso.
Tras presentar el estado actual de los 26 compromisos en las 10 áreas en que se basa el protocolo de acuerdo, la subsecretaria señaló que 6 de las medidas ya están cumplidas, lo que calificó como un buen avance en el reporte del mes de enero. Asimismo, comprometió que seguirán trabajando arduamente en concretar todos los puntos del acuerdo.
Uno de los compromisos cumplidos es la suspensión transitoria del traspaso de los establecimientos educacionales que les correspondía a contar a partir del 1 de enero de este año, excepto aquellos que, tras la evaluación del Mineduc, estén en condiciones para hacerlo, como en el caso de los SLEP Aysén, Iquique, Magallanes y Punilla Cordillera.
Por último, la autoridad enfatizó que la Educación Pública es una prioridad para la gestión del Ministerio, destacando que “necesitamos poder avanzar en un diálogo que nos ayude a generar acuerdos y un clima que promueva ser parte de la solución. Como Ministerio de Educación seguimos y seguiremos articulando el trabajo con todos los actores en los distintos territorios con la certeza de que todas y todos los estudiantes pueden aprender”.