
Programa “A Convivir se Aprende” ampliará su cobertura a 150 comunas del país este 2024
- El programa, impulsado por el Ministerio de Educación, incorporará 59 nuevas comunas y tendrá una importante inversión para seguir entregando apoyo, formación y herramientas que enfrenten y prevengan la violencia escolar.
Con el objetivo de fortalecer las habilidades y competencias para enfrentar y prevenir la violencia escolar, el Ministerio de Educación anunció la ampliación del programa “A Convivir se Aprende”, que incorporará 59 comunas priorizadas a lo largo del país, lo que significará que, durante el segundo semestre de 2024 llegará a 150 comunas con el programa activo.
El programa, que entrega apoyo, formación y herramientas a partir de un modelo de acompañamiento con enfoque territorial, se enmarca en el Plan de Reactivación Educativa del Mineduc, en el eje de convivencia escolar y salud mental, que atiende los aspectos socioemocionales, de convivencia, equidad de género y salud mental para que las comunidades educativas sean espacios de protección y bienestar socioemocional.
Para este 2024, el programa tendrá un aumento en su presupuesto para poder abarcar a las comunas que se incorporarán a la iniciativa, las que son priorizadas en base a un indicador de denuncias a la Superintendencia de Educación en materias asociadas a la convivencia y la violencia escolar; Índice de Vulnerabilidad Educativa (IVE) y un proceso de levantamiento con equipos regionales y provinciales del Ministerio de Educación.
Dos años del programa “A convivir se aprende”
Para continuar el fortalecimiento de las redes de convivencia educativa, en 2023 se implementó el segundo año de este programa que llegó a 91 comunas de 14 regiones de todo el país. Además, entregó apoyo focalizado a cerca de 1.400 comunidades educativas y con una participación de más de 3.000 profesionales.
En 2023, se evaluó la implementación, siendo altamente valorada por las comunidades educativas participantes, destacando que se trató de un programa pertinente a las necesidades y problemas de convivencia de escuelas y liceos, con metodologías adecuadas y ayudas para mejorar la gestión de la convivencia.
Asimismo, las comunidades educativas participantes señalaron que gracias al programa tienen más herramientas para gestionar la convivencia, cuentan con más conocimientos para abordar esta temática, darle un enfoque pedagógico y trabajarla de mejor manera al interior de los establecimientos educacionales.