
Mujeres de las Fuerzas Armadas cuentan su experiencia a alumnas de escuelas y liceos en todo Chile
- La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, y las subsecretarias de Educación, Alejandra Arratia, y de la Mujer, Claudia Donaire, participaron en un encuentro con estudiantes del Instituto Superior de Comercio, en San Miguel, donde destacaron el creciente rol de las mujeres en las Fuerzas Armadas.
En el marco de la campaña “Mujeres FFAAntásticas”, que busca destacar la presencia femenina en las Fuerzas Armadas, la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, encabezó un encuentro de mujeres uniformadas con alumnas de tercero medio del Instituto Superior de Comercio, en San Miguel.
En paralelo, más de 40 liceos y establecimientos en todas las regiones del país tuvieron instancias similares este viernes, con funcionarias del Ejército, Armada y Fach compartiendo con estudiantes de distintos niveles.
En la actividad en San Miguel -a la que también asistieron las subsecretarias de Educación, Alejandra Arratia; y de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Donaire- las estudiantes conocieron las experiencias de la teniente coronel del Ejército María José Zamora, paracaidista militar y excomandante del Grupo de Artillería N°5 “Antofagasta”; la teniente 1° de la Armada Daniela Machuca, de la primera generación de mujeres de la Escuela Naval y ex segundo comandante del buque patrullero Cabrales; y la comandante de escuadrilla de la Fach María José Casasempere, primera mujer piloto militar de su promoción y egresada con las mejores calificaciones de la Escuela de Aviación.
Según explicó la ministra Delpiano, el objetivo fue relevar que en las Fuerzas Armadas “las mujeres pueden postular a los distintos espacios que existen en las tres ramas”. “Queremos mostrar que hay una alternativa abierta para las mujeres, una alternativa de servir a la patria con calidad en los estudios, en la estabilidad en el trabajo, en los sueldos, y esa posibilidad hay que abrirla hacia las mujeres que pueden no sentirla como algo tan propio, tan cercano”.
La autoridad agregó que la expectativa es que “muchas jóvenes se entusiasmen” con iniciar una carrera militar. “A algunas les sirvió para entender algo que no conocían antes y a otras les va a dar el bichito en la cabeza de que a lo mejor es una posibilidad, de eso se trataba”, dijo.
Para la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, “es fundamental que las jóvenes puedan mirar su futuro y soñar en grande, inspirándose en referentes que rompan estereotipos de género. Nadie debe decirles que una actividad no es para mujeres o que no pueden cumplir sus sueños. Como Ministerio de Educación, en colaboración con los Ministerios de Defensa y de la Mujer y Equidad de Género, estamos trabajando para impulsar iniciativas que nos permitan avanzar hacia una educación sin barreras de género, que motive a cada estudiante a desarrollar sus talentos y elegir su propio camino”.
La subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Donaire, manifestó que “la equidad de género es un eje transversal de nuestra política pública. Como Ministerio de la Mujer y la Equidad de género, trabajamos para garantizar que las mujeres no solo tengan acceso y participación plena en las Fuerzas Armadas y en espacios de liderazgo, sino que también puedan desarrollarse en entornos libres de violencia y discriminación. Este esfuerzo busca romper con las barreras estructurales que históricamente han limitado su participación. Solo así podemos seguir avanzando hacia una sociedad más equitativa, donde las oportunidades no dependan del género, sino del talento, la dedicación y el esfuerzo de cada persona.”
Actualmente, más de 20 mil mujeres civiles y militares integran las instituciones de la Defensa Nacional. En los últimos tres años, la participación femenina en el alumnado de las escuelas matrices de las FF.AA. ha aumentado sostenidamente, pasando de 18% en 2022 a 26% en 2025.