
Ministerio de Educación reconoció a estudiantes destacados del Primer Concurso Nacional de Literatura Sorda
- La jefa de la División de Educación General, Flavia Fiabane, destacó que se abran espacios de expresión artística y literaria, agregando que “como ministerio seguiremos trabajando en generar instancias inclusivas para todas y todos los estudiantes del territorio”.
23 de septiembre de 2024.- En el marco del Día Internacional de las Lenguas de Señas, el Ministerio de Educación llevó a cabo la premiación del Primer Concurso Nacional de Literatura Sorda. Esta iniciativa, dirigida a estudiantes de 1º básico a 4º medio, tiene el objetivo de ofrecer a niños, niñas y jóvenes sordos mecanismos para la expresión de su creatividad, junto con abrir espacios en las comunidades educativas para fortalecer el desarrollo del lenguaje, favorecer la comunicación y fomentar la lectura en una diversidad de formatos.
La jornada de reconocimiento contó con la participación de autoridades del Ministerio de Educación y Ministerio de Desarrollo Social y Familia, así como también de las y los estudiantes destacados en cada categoría, sus apoderadas y apoderados, equipos técnicos y representantes de la sociedad civil en educación para estudiantes con discapacidad auditiva.
En esta primera edición del concurso, cuya temática fue “Narrando historias en lengua de señas”, se recibieron 86 obras, las cuales fueron evaluadas por una comisión experta y se seleccionó una obra por categoría (1º a 4º básico; 5º a 8º básico; 1º a 4º medio). Durante la premiación, se exhibieron los videos destacados y se entregó un diploma a cada estudiante.
La jefa de la División de Educación General (DEG), Flavia Fiabane, agradeció participación de estudiantes y se refirió a la relevancia de abrir espacios de expresión artística y literaria para todas y todos los estudiantes: “Es fundamental reconocer el desarrollo de capacidades que existe en las y los estudiantes, así como también el valorar las diversas formas que tenemos los seres humanos de expresarnos, mucho más cuando estos lenguajes logran una forma codificada y son accesibles a todas y todos. Como ministerio seguiremos trabajando en generar instancias inclusivas para todas y todos los estudiantes del territorio”.
En Chile, hay más de 2.300 estudiantes con discapacidad auditiva matriculados en el sistema educativo, quienes asisten a 1.264 establecimientos que reciben subvención del Estado, tanto escuelas especiales como establecimientos con Programa de Integración Escolar.
La directora Nacional (S) del Servicio Nacional de la Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social, Gabriela Villanueva, se sumó a las palabras de la jefa de la DEG y reconoció la necesidad de abrir espacios más inclusivos: “Este concurso no solo resguarda el acceso y participación de estudiantes con discapacidad auditiva, sino que además les permite expresar sus emociones y plasmarlas en un espacio creativo. Como servicio, creemos importante relevar instancias que fomentan la promoción de los derechos de todas las personas y que nos inviten a seguir construyendo instancias inclusivas que abarquen a todo el país”.
La ceremonia contó con la participación del doctor Fabiano Souto Rosa, de la Universidad Federal de Pelotas, Brasil, quien expuso sobre la literatura sorda y sus implicancias. Asimismo, se abrió un espacio de interacción donde se exhibieron obras de diferentes artistas sordos del país.