
Ministerio de Educación realizará talleres de creación audiovisual en establecimientos para ampliar experiencias artísticas de estudiantes
Con el fin de diversificar las experiencias y lenguajes artísticos a las que acceden los estudiantes y favorecer su educación integral, el Ministerio de Educación -a través del equipo de Aprendizajes Integrales de la División de Educación General-, en conjunto con el programa Escuela al Cine de la Cineteca del Centro Cultural La Moneda, realizará talleres audiovisuales y de exhibición cinematográfica en 30 establecimientos educacionales del país, con foco en escuelas rurales y en aquellos que cuenten con Consejo Escolar.
Los talleres están dirigidos a estudiantes de primero básico a cuarto medio y consideran, cada uno, tres sesiones en donde se diseñarán juegos audiovisuales que estimulan la creación individual y colectiva, y una sesión de exhibición de documentales chilenos.
La presentación de esta iniciativa se realizó el jueves 18 de julio en el Liceo Experimental Artístico de Quinta Normal, donde los estudiantes de segundo y tercero medio participaron en uno de los talleres, en el cual se revisó el cortometraje llamado “El regalo de la huerta en pandemia”, realizado por el estudiante de Peñaflor Vicente Navarrete, y el largometraje, “El viaje espacial” del realizador Carlos Araya , a partir del cual, las y los jóvenes realizaron una reflexión, compartida con el equipo de producción del documental, con quienes pudieron intercambiar visiones referidas a hacer cine en Chile.
En la actividad participó la cineasta Alicia Vega, una de las primeras investigadoras de cine chileno y promotora de la apreciación cinematográfica. Entre 1985 y 2005 desarrolló talleres de cine para niños y niñas de poblaciones en Santiago, trabajo que quedó plasmado en el documental “Cien niños esperando un tren”. Fué además, creadora del Cine Foro Escolar en los años 80, que llevó a más de 40.000 estudiantes al cine.
Por su parte, la jefa de la División de Educación General, Margarita Makuc, destacó la importancia del arte en la educación de todos los y las estudiantes. “La importancia de desarrollar estos talleres de cine en todo el país tiene que ver con cómo somos capaces de abordar aspectos artísticos, culturales, lenguajes, como el cinematográfico, en la formación integral de los estudiantes”, sostuvo.
La autoridad de Mineduc relevó, además, que este tipo de iniciativas no solo aportan al conocimiento y a la apreciación artística, sino también al diálogo en la diversidad: “Estamos abocados como ministerio a implementar una política de convivencia educativa y, en el marco de la convivencia escolar, el arte forma parte fundamental. El arte contribuye a promover formas de relacionarnos mucho más humanas, mucho más amplias, abordando la diversidad de manifestaciones, de formas de comunicarnos en las que podemos abordar también dimensiones que son fundamentales, como la salud mental, la salud emocional, las expresiones diversas”.
Todos los talleres que se realicen en el marco del convenio con la Cineteca contarán con material de apresto, mediaciones pedagógico- artísticas realizadas por los creadores y artistas educadores y material pedagógico para continuar trabajando en aula posterior a la realización de cada instancia. El costo total de esta iniciativa es de $150 millones.
Revisa un video de la jornada aquí.