Ministerio de Educación realiza primera sesión de la Mesa Interinstitucional de Salud Mental con comunidades educativas

  • Con el objetivo de articular el trabajo de diversos organismos para fortalecer el bienestar en niños, niñas, jóvenes y equipos educativos, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, junto a la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli lideraron la primera sesión de la mesa interinstitucional. 

El Ministerio de Educación, junto al Ministerio de Salud, realizaron la primera sesión de la Mesa Interinstitucional de Salud Mental con comunidades educativas, para coordinar acciones que propicien la promoción de la salud mental de estudiantes y equipos educativos en jardines, escuelas y liceos de todo el país. 

La instancia fue liderada por la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, junto a la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, y contó con la participación de la directora nacional del Servicio para la Prevención y Rehabilitación del consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), Natalia Riffo, el secretario ejecutivo del Plan de Reactivación Educativa del Mineduc, Joaquín Walker, el coordinador nacional de Convivencia para la Ciudadanía del Mineduc, Juan Pablo Álvarez, representantes de la subsecretaría de Redes Asistenciales del Minsal, de la Subsecretaria de la Niñez y Junaeb. 

En ese contexto, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, indicó que “como Ministerio de Educación tenemos el compromiso de trabajar en políticas públicas que puedan aportar a la salud mental de las comunidades educativas, reconociendo que es fundamental para el aprendizaje y el desarrollo integral de los y las estudiantes. Por eso, hemos convocado a esta mesa para trabajar de forma intersectorial en cumplir este objetivo, poniendo siempre el bienestar de las y los estudiantes, docentes y equipos educativos al centro de la discusión”. 

Desde el 2022, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud han trabajado en una Estrategia de Salud Mental bajo un enfoque intersectorial coordinado, que integre los lineamientos técnicos y prioridades definidas por el Minsal dentro de la Estrategia de Salud Mental del Plan de Reactivación Educativa, adaptándolos específicamente a las necesidades y demandas de las comunidades educativas. 

Por su parte, la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, valoró la instancia señalando que “para poder proteger la salud mental de las personas hay que pensar en los lugares donde comparten con otros, y pensando en la salud mental de los niños, niñas y adolescentes, evidentemente las comunidades educativas son uno de los espacios más importantes para pensar en la promoción de la salud mental. Estamos muy agradecidos de tener esta instancia, para en conjunto pensar la coordinación de nuestras distintas ofertas programáticas en vista de nuestro objetivo común, que es la salud mental en las comunidades educativas”. 

Finalmente, la directora nacional del Servicio para la Prevención y Rehabilitación del consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), Natalia Riffo, sostuvo que “abordar de manera integral la salud mental en contextos escolares es esencial para prevenir el consumo de alcohol y otras drogas, y este es uno de los ejes de nuestro Plan de Acción 2024-2030. Sabemos que los establecimientos educacionales son espacios protectores, que ofrecen un entorno de apoyo que fortalece el bienestar de niños, niñas y adolescentes, y por eso a través de nuestros programas, les brindamos herramientas para enfrentar desafíos, mejorar sus competencias preventivas y apoyarlos y acompañarlos cuando enfrentan riesgos de consumo”. 

Infórmate