
Mineduc realizará ocho cursos de perfeccionamiento para docentes y directivos de Educación de Personas Jóvenes y Adultas
26 de agosto de 2024.- Con el fin de ofrecer alternativas de formación continua y fortalecer las capacidades y conocimientos de docentes y directivos que se desempeñan en la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA), el Ministerio de Educación, en alianza con cinco universidades estatales, realizará ocho cursos de especialización durante el segundo semestre de este año.
Las acciones formativas, que cuentan con certificación del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), son gratuitas, de libre acceso y cuentan con cobertura nacional. Cada curso tiene una duración de 60 horas pedagógicas y se ofrecerán un total de 1.185 cupos. Además, responden a necesidades levantadas con los profesionales de la educación en años anteriores.
“El Ministerio de Educación valora enormemente la voluntad de los docentes de actualizar sus conocimientos, porque tenemos que dar el mejor servicio que podamos a las personas que, por diversas razones, no pudieron terminar su educación en las modalidades más típicas”, explicó Flavia Fiabane, jefa de la División de Educación General.
De los ocho cursos ofrecidos a los docentes y directivos de EPJA, cuatro se inician hoy: “Estrategias de autocuidado para docentes de EPJA”, “Convivencia y mediación escolar en el contexto de EPJA” y “Apoyo socioemocional para estudiantes de EPJA”, impartidos por la Universidad de Santiago, mientras que la Universidad de Los Lagos impartirá el programa de formación “Competencias digitales docentes y ambientes virtuales de aprendizaje en EPJA”.
El martes 27, en tanto, la Universidad de Santiago dará inicio al curso “Migraciones, interculturalidad, inclusión, contextos y prácticas en comunidades de EPJA”. En septiembre, se sumarán tres nuevos cursos: “Diseño, implementación y evaluación del modelo de prevención del abandono escolar en EPJA” desarrollado por la Universidad de Chile; “Aprendizaje basado en Metodologías Activas: propuesta para el contexto EPJA” de la Universidad de Playa Ancha; y la Universidad de La Frontera, impartirá el curso “Enseñanza y aprendizaje de la Educación ciudadana de personas jóvenes y adultas”.
Actualmente, alrededor de 4.500 docentes trabajan en la modalidad regular de EPJA, quienes se desempeñan en 755 establecimientos educacionales y atienden a una matrícula cercana a las 121 mil personas.