Estudiantes y docentes de zona sur poniente de Santiago participan en congreso regional del Programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencias ICEC

  • Esta iniciativa forma parte del Plan de Reactivación Educativa y se desarrolla en la Región Metropolitana en convenio con la Universidad de Chile. 

Con el fin de conocer los planes de innovación en la enseñanza de las ciencias desarrollados por las y los docentes, intercambiar experiencias pedagógicas y participar en muestras de aprendizaje, estudiantes y docentes de las comunas del centro sur poniente de Santiago -beneficiarios del programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencias (ICEC) del Ministerio de Educación- participaron en el VI Congreso Regional ICEC 2024.  

La actividad fue organizada en conjunto con la Universidad de Chile, que implementa esta iniciativa en la Región Metropolitana, en la que participan docentes de las comunas de Isla de Maipo, Calera de Tango, La Cisterna, La Granja, El Bosque, San Ramón, Paine, Lo Espejo, Melipilla, San Bernardo y Buin. 

El programa ICEC forma parte del Plan de Reactivación Educativa y su objetivo es mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias en escuelas y liceos de todo el país, a través de la promoción de la indagación científica como enfoque pedagógico para todos los niveles del sistema educativo. Participan activa y colaborativamente del programa educadoras de párvulo, docentes de educación básica, educación media y educadoras/es diferenciales. 

El congreso fue inaugurado por la jefa de la División de Educación General de Mineduc, Margarita Makuc, quien destacó que el próximo año ICEC cumple 10 años de implementación en establecimientos educacionales, mientras que la Reforma Educacional que terminó con el lucro, el copago y la selección cumple una década en 2024. 

La autoridad ministerial relevó el rol de profesores y profesoras en los espacios educativos y recordó que es tarea de toda la sociedad apoyar su trabajo frente a las dificultades que deben enfrentar a diario, como la pérdida de respeto y las agresiones. 

“Destaquemos la figura del profesor en todos los espacios, necesitamos hacer una revalorización social del rol del docente, del maestro, porque son los profesores los que van a hacer el cambio en nuestra sociedad. Es irreemplazable el profesor y debiera tener, de todos nosotros, la valoración más alta posible y solo aquello va a permitir que el docente se constituya en una guía, en un modelo a seguir para sus estudiantes”, sostuvo la jefa de Educación General de Mineduc. 

Por su parte, la coordinadora del programa ICEC en la Universidad de Chile, Pilar Reyes, destacó el foco central de la iniciativa en la formación de los profesionales de la educación y en que se realice en los mismos establecimientos educativos donde se desempeñan, lo que permite estar más cerca del contexto territorial del proceso de enseñanza-aprendizaje. 

“La indagación no solo es una herramienta metodológica para la sala de clases, sino que también nos ha permitido observar el entorno de la escuela y proponer cambios para la mejora de la calidad de vida de todos los integrantes de la comunidad”, destacó la profesional de la Universidad de Chile. 

Además, sostuvo que las temáticas que se están abordando en ICEC, como el cambio climático, son temas relevantes transversalmente y que los niños, niñas y jóvenes sean ciudadanos globales, pero al mismo tiempo, ciudadanos interculturales y chilenos. 

El congreso concluyó con el 1° Encuentro Interescolar de docentes y estudiantes “Promoviendo conciencia ambiental, participación activa de las y los estudiantes”, iniciativa de la Red de docentes Santiago, Red de Química ICEC y docentes del Diplomado ICEC 2024. Esta actividad se basó en una clase pública donde estudiantes de todos los niveles y docentes interactuaron en una experiencia indagatoria abordando un problema sociocientífico sobre cambio climático.  

Infórmate