Consejo Evaluador del Sistema de Educación Pública avanza en el trabajo para el Informe de Seguimiento 2025
Santiago, 15 de octubre de 2025.- La subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, encabezó una nueva sesión del Consejo Evaluador del Sistema de Educación Pública, donde se revisó la planificación del trabajo para la elaboración del Informe de Seguimiento 2025.
El documento dará continuidad a la evaluación que realiza el Consejo año a año a la implementación de esta política pública, contribuyendo así a la toma de decisiones basadas en evidencia y a generar recomendaciones que permitan fortalecer su sostenibilidad, orientar futuros ajustes y responder a los desafíos emergentes del sistema.
Cabe señalar que el Consejo de Evaluación del Sistema de Educación Pública, tiene la misión de analizar y evaluar los avances y desafíos del proceso de implementación de la Nueva Educación Pública en todo el país. Está compuesto por Gonzalo Muñoz, Omar Jara, Daniel Rodríguez, Aldo Cassinelli, Fernando Peña y María Teresa Flórez.
Al respecto, la subsecretaria Alejandra Arratia destacó el valor del Consejo, señalando que “el Consejo Evaluador cumple un rol fundamental para mirar con perspectiva el proceso de instalación del nuevo Sistema de Educación Pública. Es una instancia que nos permite reflexionar sobre los avances, reconocer los desafíos y seguir fortaleciendo una política orientada a garantizar una educación pública de calidad, centrada en los aprendizajes y en el bienestar de las comunidades educativas”.
La autoridad agregó que “como Ministerio de Educación, seguiremos tomando las recomendaciones que surgen desde esta instancia para trabajar con determinación y compromiso, porque cuando la educación pública avanza, Chile avanza”.
Tras finalizar la sesión, los integrantes del Consejo valoraron la posibilidad de proyectar el trabajo de evaluación de manera sostenida, reforzando su rol técnico y consultivo en el seguimiento del proceso de instalación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP).
Daniel Rodríguez, director ejecutivo de Acción Educar, enfatizó que “el Consejo de Evaluación es una instancia de conversación, de diálogo y de intercambio bastante transversal; es una forma que esta política ha tenido de cuidarse a sí misma de los distintos ciclos políticos y de las dificultades que, obviamente, cualquier cambio de este tamaño tiene”.
Por su parte, María Teresa Flórez, académica del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Universidad de Chile, indicó que “una transformación de la envergadura y complejidad que tiene la Nueva Educación Pública requiere evaluación permanente, para ir viendo los desafíos emergentes y cómo ir mejorando a lo largo del proceso. Es fundamental mantener una instancia que monitoree y evalúe las distintas dimensiones, tanto del espíritu de la ley, como la participación y el foco pedagógico, como los aspectos más operacionales.”
Finalmente, el Consejo Evaluador del Sistema de Educación Pública continuará trabajando, para que pueda consolidar los hallazgos y avanzar en la elaboración y revisión del Informe de Seguimiento, que será entregado a comienzos del próximo año.