Docentes de liceos emblemáticos se certifican como “embajadores” de estrategia Leer, Escribir y Comunicarse oralmente para Aprender

  • La iniciativa forma parte del plan de apoyo que ejecuta el Ministerio de Educación en 18 establecimientos durante 2025. 

¿Cómo desarrollar la fluidez lectora en las clases de Biología? ¿Conocen los estudiantes el vocabulario específico de Química? ¿Cómo desarrollar discusiones productivas en clases de Ciencia? 

Esas fueron algunas de las interrogantes que se propusieron responder los 76 profesores y profesoras de los liceos emblemáticos que participaron de una iniciativa de formación sobre la estrategia Leer, Escribir y Comunicarse oralmente (LEC) para Aprender, diseñado especialmente para estos equipos como parte del plan de apoyo desarrollado por el Ministerio de Educación para estos establecimientos. 

La actividad de formación duró cuatro meses y, aunque estuvo abierta a profesionales de todas las asignaturas de Educación Media, puso foco en quienes enseñaban Matemática, Biología, Química y Física. El curso incluyó un módulo especial donde se les preparó para enseñar a sus estudiantes la comprensión y producción de textos de géneros académicos presentes en sus propias disciplinas. 

LEC para Aprender es una estrategia educativa implementada por el Ministerio de Educación desde 2023 que busca desarrollar la lectura, escritura y comunicación oral como herramientas de aprendizaje en todos los niveles educativos. Se basa en la premisa de que las habilidades comunicativas son fundamentales para aprender en todas las áreas del conocimiento y que, por ello, desarrollarlas no solo es responsabilidad del profesor o profesora de Lenguaje, sino de toda la comunidad educativa. Así, propone 19 Prácticas Esenciales que -de acuerdo con la evidencia nacional e internacional-, si se aplican sistemáticamente, son efectivas para el desarrollo de la lectura, la escritura y oralidad en las y los estudiantes. 

Al concluir la actividad de formación sobre LEC para liceos emblemáticos, las y los docentes debían escoger una de las prácticas esenciales y diseñar una actividad para ponerla en práctica con sus alumnos y alumnas. Luego de ello, recibieron por parte de Mineduc un certificado como “embajadores” de la Estrategia LEC para Aprender en sus establecimientos. 

La jornada de cierre de esta iniciativa el jefe de la División de Educación General, Jorge Figueroa, destacó la importancia que tiene el manejo de las habilidades comunicativas en la vida diaria de las personas, ya que les permite situarse en el mundo y hacer valer sus ideas. 

“El lenguaje puede transformar la vida de las personas: les permite tomar posición en el mundo, levantar argumentos cuando está de acuerdo y en desacuerdo, y desde ese argumento, construir una trayectoria de vida, con mayor conducción de ella”, afirmó la autoridad ministerial. 

A la jornada de cierre de LEC para Aprender para liceos emblemáticos asistieron también la directora del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), Lilia Concha –quien entregó información a las y los profesores sobre el Sistema de Desarrollo Profesional Docente-,  además de representantes de la División de Desarrollo de la Dirección de Educación Pública y la coordinadora pedagógica del SLEP Santiago Centro, entidad que administrará los establecimientos de dicha comuna a partir del 1 de enero de 2026. 

Infórmate