Subsecretario Cataldo encabeza jornadas hacia una Educación No Sexista en la Región de Valparaíso

Hasta las comunas de Quilpué y Viña del Mar llegó el subsecretario de Educación, Nicolás Cataldo, para encabezar las jornadas hacia una Educación No Sexista en la Región de Valparaíso, que se llevaron a cabo en distintas escuelas, colegios y liceos del país dirigidas a estudiantes de 7° básico a 4° medio.

Esta instancia, en la que participaron voluntariamente los establecimientos educacionales, tuvo por objetivo abrir un espacio de diálogo y encuentro para iniciar un proceso de sensibilización y de transformación de las prácticas sexistas con la comunidad educativa; buscando restaurar las confianzas, a través de la contención y acogida de estudiantes, docentes y asistentes de la educación.

La visita en terreno del subsecretario Cataldo partió en la Escuela Básica Capitán Ignacio Carrera Pinto de Quilpué, y contó con la participación de la alcaldesa de la comuna, Valeria Melipillán; la seremi de Educación, Romina Maragaño y la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Camila Lazo.

En la instancia, el subsecretario Cataldo señaló que ‘’estamos iniciando este ciclo de jornadas que hemos trabajado en conjunto con el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, para abordar la problemática de la violencia de género al interior de las escuelas y la necesidad de avanzar hacia una educación no sexista’’.

En su visita a la región, el subsecretario Cataldo también se trasladó hasta la Escuela 21 de Mayo, junto a la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti y la seremi de Educación, Romina Maragaño, para encabezar la jornada junto a la comunidad educativa del establecimiento.

Educación Sexual Integral

El subsecretario enfatizó que “es compromiso de nuestro Presidente, como gobierno feminista, avanzar hacia una ley de educación sexual integral y, por tanto, hoy día damos inicio a este proceso que no termina. Durante estos cuatro años de gestión avanzaremos en jornadas anuales para profundizar los conceptos que tienen que ver con la educación no sexista en nuestras comunidades educativas”.

Junto con ello agregó que, desde el ámbito legislativo, la cartera ha respaldado el proyecto de ley “José Matías” que busca abordar temáticas de discriminación e inclusión en las escuelas.

Los documentos y el material pedagógico para estas jornadas fueron diseñados en una mesa de trabajo integrada por representantes del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, el Injuv, las tres subsecretarías del Ministerio de Educación –Educación, Educación Parvularia y Educación Superior-, la Superintendencia de Educación, la Agencia de Calidad y la Unidad de Currículum y Evaluación. Asimismo, su estructura y objetivos fueron socializados con actores de la sociedad civil especialistas en temáticas de género y disidencias sexuales.

Etiquetas: Comunidad Escolar, Convivencia Escolar, Educación no sexista, equidad de género
Infórmate