
Subsecretaria Arratia: “El fenómeno de la violencia trasciende a la escuela y debemos afrontar este desafío desde la articulación intersectorial”
- Modernizar los protocolos, mayor articulación en seguridad y nuevas estrategias de difusión son parte de las medidas acordadas en la última sesión de la mesa de trabajo Centros educativos como espacios protegidos, impulsada por el Ministerio de Educación.
El pasado viernes 17 de noviembre se realizó la última sesión de la mesa intersectorial “Centros educativos como espacios protegidos”, liderada por la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia Martínez, en la que participaron diversos actores e instituciones del ámbito público y privado, para concordar recomendaciones y medidas que aborden la violencia en contextos educativos.
En el espacio, que comenzó a sesionar en julio, se generó un diagnóstico compartido sobre las situaciones de violencia que afectan a establecimientos educacionales, con el objetivo de generar estrategias y planes de acción que apunten a resguardar los espacios de aprendizaje de niños, niñas y jóvenes del país. Al respecto, se consolidaron datos en los ámbitos de bullying, consumo de alcohol y drogas, discriminación y la inseguridad.
Al respecto, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia Martínez, reiteró que “el desafío de enfrentar el problema de la violencia al interior de los ambientes educacionales requiere una coordinación desde diferentes sectores”, por lo que “entre otras medidas, hemos propuesto modernizar los protocolos, vamos a tener una mayor articulación en seguridad con diferentes actores, estamos presentando nuevas estrategias de difusión y orientación en establecimientos educativos para prevenir situaciones críticas”.
Durante los meses en que se llevó a cabo la iniciativa, participaron parlamentarios, Carabineros de Chile, la Defensoría de la Niñez, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación de Drogas y Alcohol, la Subsecretaría de Justicia, la Subsecretaría de la Niñez y la Subsecretaría de Prevención del Delito. La mesa contó, además, con el apoyo de la Asociación Chilena de Municipalidades, la Asociación de Municipios Rurales, la Corporación Nacional de Colegios Particulares (Conacep), la Federación de Instituciones de Educación Particular (FIDE) y la Fundación Belén Educa.