80% de los establecimientos ya están ejecutando su Plan de Mejoramiento Educativo

Comunidades educativas ya han registrado más de 16 mil acciones de mejora, que se encuentran en ejecución o que ya están implementadas. 

El Plan de Mejoramiento Educativo (PME), creado por ley en 2008 en el marco de la Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP), es uno de los instrumentos de gestión más importantes con los que cuentan los establecimientos educacionales del país. Permite a las comunidades educativas planificar acciones de mejora en distintos ámbitos, ejecutarlas, monitorear su implementación y retroalimentar las propuestas proyectadas. Sin embargo, desde entonces, la ejecución de las acciones se ha concentrado en los segundos semestres de cada año. 

El sistema educativo está cambiando esta tendencia. Actualmente, 7.413 escuelas, liceos y colegios completos –80% del total-, que registran su plan en la plataforma PME del Ministerio de Educación, acogieron el llamado para acelerar sus procesos internos y ajustarse a un calendario más coherente con las necesidades de la Reactivación Educativa, por lo que ya concluyeron la etapa de planificación e iniciaron la ejecución de sus acciones. A la misma fecha del año pasado, solo 1.083 comunidades educativas estaban en esta fase de su plan.  

Una vez cerrada la planificación, los equipos de gestión escolar pueden comenzar a registrar las acciones que se encuentran ejecutando y las que realizarán el segundo semestre, en la plataforma de Mineduc. Hasta ahora ya se han registrado más de 16 mil acciones de mejora. 

Margarita Makuc, jefa de la División de Educación General (DEG) del Mineduc, señaló al respecto que “esta inédita movilización de las capacidades de gestión de los establecimientos ha sido posible gracias al compromiso de las propias comunidades, y al monitoreo y acompañamiento que, caso a caso, han desplegado coordinadores y coordinadoras de PME, quienes se desempeñan en las 16 Secretarías Regionales Ministeriales en las que el Mineduc se desconcentra funcional y territorialmente. Esto demuestra que el mejoramiento educativo es un proceso continuo que permite abordar la calidad de la educación en sus múltiples dimensiones”. 

La autoridad agregó que “el Plan de Mejoramiento es una hoja de ruta que día a día se implementa en las escuelas y liceos, este es un gran logro de las comunidades educativas y de sus docentes, los equipos del MINEDUC se han desplegado en todo el país para materializar esta tarea sistémica e institucional que pone el foco en la calidad del aprendizaje entendido como una experiencia vital integral que determina oportunidades de futuro para miles de estudiantes”. 

Contribuyendo a este proceso, durante la primera semana de junio se pondrá a disposición de la ciudadanía la base de datos con los registros de los establecimientos que hayan cerrado su proceso de Planificación Anual 2024 a este viernes 31 de mayo. 

Instrumento articulador 

En su calidad de herramienta de planificación de la mejora escolar, el PME alberga en su interior las acciones de los seis planes que, obligatoriamente, los establecimientos educacionales deben elaborar: de Gestión de Convivencia Educativa, de Formación Ciudadana, Integral de Seguridad Educativa (PISE), Local de Formación para el Desarrollo Profesional, de Sexualidad, Afectividad y Género, y de Apoyo a la Inclusión.  

Su diseño, basado en el Modelo de Calidad de la Gestión Escolar, entrega a los centros educativos una ruta de planificación para abordar sus necesidades, considerando la participación de todos los estamentos, teniendo como horizonte el desarrollo y bienestar de niños, niñas y jóvenes, y sus proyectos de vida.  

Infórmate